Historia del Whisky
Whisky, whiskey, wiski o incluso está aceptado el término españolizado güisqui. Como quiera que lo llames o escribas es una de las bebidas alcohólicas más comercializadas. Escoceses e irlandeses llevan años luchando por demostrar que fueron los primeros en destilar la bebida.
- Se cree que fue inventado en China. Ni Irlanda, ni Escocia a finales del siglo XIII.
- Como muchos inventos, su aplicación iba a ser otra. Se pretendía dar con un medicamento que curara la peste bubónica.
- La tecnología llegó a todas partes del mundo y como sabemos hay variedades de la bebida en todo el mundo.
- La cultura celta ya destilaba cebada y centeno y la bebida era un regalo de los dioses que hacía revivir a los muertos… o simplemente calentaba durante los meses de invierno.
- En gaélico se llamaba “uisge beata” o agua de vida.
- El primer documento escrito sobre el whisky aparece en 1494 y su consumo y producción ya era popular en Escocia.
- El fraile John Cor obtuvo 6 fanegas de malta, unas 1500 botellas y se distribuyó inicialmente a la población como medicina.
- El whisky de mala calidad se utilizaba para preservar los cuerpos que iban a ser diseccionados.
- Pronto se convirtió en una bebida popular y junto con otros tipos de alcohol se pretendió que no se bebiera los domingos. Llegaron los impuestos y con ellos el negocio de los contrabandistas.
- En 1823 se dieron licencias a todas las destilerías y ya en 1860 el negocio de los contrabandistas se redujo… En Gran Bretaña, aunque sabéis que no fue así en Estados Unidos.
- Las variedades más conocidas de esta bebida son el whisky escocés, el canadiense, el irlandés, el bourbon, el Tennessee, single malt y moonshine… pero os contaremos más detalles sobre ellos en sucesivos posts.